Matriculación FP: Ciclos de Grado Medio y Superior – Preguntas frecuentes

¿Tengo que preinscribirme?

Si desea cursar un ciclo formativo de Grado Medio o Superior. Del 15 al 30 de junio.

 

¿Dónde puedo preinscribirme?

Preferentemente en la web de la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en el apartado solicitudes (columna derecha)

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/

Una vez ahí busque el trámite «Admisión a ciclos formativos de Grado Medio» o «Admisión a ciclos formativos de Grado Superior» según sea el caso.

 

¿Cómo accedo a la Secretaría Virtual?

Con la clave iANDE. Está disponible en iPasen o puede obtenerla antes de iniciar el proceso de matrícula, también desde secretaría virtual.

 

Tengo problemas para acceder a iPasen o no encuentro la clave iANDE. ¿Qué puedo hacer?

Para recuperar la clave de iPasen, pinche en este enlace.

La clave iANDE se encuentra en iPasen, dentro del apartado comunicaciones. Se trata de un mensaje fijo, debe salir el primero.

 

¿Cómo sé si estoy admitido?

A través de Secretaría Virtual podrá conocer el estado de su solicitud en las distintas adjucaciones.

 

¿Cuándo me matriculo?

El alumnado que promociona o repite curso: del 25 al 30 de junio.

El alumnado admitido en primera adjudicación: pendiente de confirmación.

El alumnado admitido en segunda adjudicación: pendiente de confirmación.

La matricula es obligatoria. No hacerla puede suponer la pérdida de la plaza escolar.

 

¿Dónde me matriculo?

Preferentemente en la web de la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en el apartado solicitudes (columna derecha)

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/

 

Tengo hecho el primer curso de un ciclo y quiero cambiarme de centro para hacer segundo ¿Qué hago?

Tiene que presentar una solicitud del 25 al 30 de junio, en Secretaría Virtual.

Hay una adjudicación única, el día 16. La matrícula en este caso es del 21 al 26 de julio.

 

¿Tengo que pagar el seguro escolar?

Todos los alumnos hasta 28 años, incluidos.

 

¿Qué pasa si tengo dudas o algún problema?

Si es así, llámenos al teléfono 950 63 95 70 donde atenderemos de 10 a 13 h las dudas que puedan tener y los problemas que pudieran surgir.

En este enlace puede consultar el calendario de todo el proceso.

El IES Juan Rubio Ortiz galardonado en 2023 con la Estrella de Europa.

El IES Juan Rubio Ortiz informa que el pasado 9 de mayo, con motivo de la celebración del día de Europa, fue galardonado con la Estrella de Europa como reconocimiento a los proyectos desarrollados, cofinanciados con fondos europeos, en los que han primado los objetivos europeos, como la inclusión, la empleabilidad, cohesión entre el sector empresarial y el educativo y que han repercutido en toda la comunidad educativa de su centro y en toda la población de la comarca.

Es un reconocimiento que viene como resultado a todo el trabajo que llevamos realizando en los últimos 20 años para ofrecer una oferta educativa adaptada a las necesidades de nuestro entorno y ofreciendo una oportunidad de empleabilidad a la población” asegura Manuel Martínez Osorio, quien es director del centro desde hace más de 20 años, quien junto al todo el claustro del centro, se ha dedicado a poner en valor todas las oportunidades que se pueden ofrecer a la población potenciando las sinergias entre empresa y educación.

La entrega de este reconocimiento se realizó dentro del acto institucional desarrollado por la Dirección General de Fondos Europeos celebrado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla. Durante el acto se destacaron los valores de la Unión Europea y la importancia de la política de cohesión de europea.

El premio lo recogió en representación del Centro D. Manuel Martinez Osorio. Además del reconocimiento al IES Juan Rubio Ortiz, se distinguieron otros 11 proyectos como ejemplos de éxito en otros sectores y ámbitos profesionales.

Fundación Eduarda Justo – Concursos Escuelas Líderes. ¿Qué son?  

La Fundación Eduarda Justo lanza tres concursos para mejorar la escuela y con ello el presente y el futuro de su infancia, la juventud y a través de ella, de toda la sociedad.
Con esta iniciativa la Fundación Eduarda Justo pretende inspirar a los docentes a encontrar soluciones a los problemas que plantea la nueva “realidad” en el ámbito educativo, desarrollando un espíritu innovador pero realista, preciso y contextualizado.

Para ello, se pretende involucrar a toda la comunidad (profesorado, alumnado, familias y personal no docente) en la transformación de los centros educativos, haciéndoles protagonistas de ideas innovadoras, pero con soluciones factibles para contribuir entre todos a la construcción en la comarca del Valle del Almanzora de una escuela excelente.


ESPACIOS EDUCATIVOS

PLAN DE PARTICIPACIÓN

“Una escuela abierta a la comunidad”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Su objetivo es ofrecer a todos los centros de la comarca la oportunidad de hacer realidad la transformación de algunos de sus espacios teniendo en cuenta las nuevas realidades educativas en las habilidades y necesidades del alumnado, en su aprendizaje, sus competencias y su seguridad; tanto en las aulas como en espacios comunes de recreo.

 

 

Premios:
Propuesta Ganadora: 2000€
Propuesta finalista:    1000€

Su objetivo es ofrecer a la comunidad educativa de todos los centros de la comarca la oportunidad de dar visibilidad a las formas de participación en la escuela recogidas en sus planes de participación.
El desafío es realmente hacer posible que la escuela mejore y evolucione utilizando la normativa y las propuestas de cambio para colocar al alumnado en el centro.

Premios:
Propuesta Ganadora: 1000€
Propuesta finalista:      500€

Su objetivo es ofrecer al

profesorado de todos los centros educativos de la zona la oportunidad de dar visibilidad a propuestas reales de aula, ahora llamadas situaciones de aprendizaje.

El desafío que plantea el concurso es dar visibilidad a la realidad de las aulas, de nuestro alumnado y de nuestro profesorado.

 

Premios:
Propuesta Ganadora: 1000€
Propuesta finalista:      500€

Plazos de los concursos

  • Lanzamiento: 2 de mayo 
  • Periodo de presentación de propuestas: del 3 de mayo al 3 de junio de 2023 
  • Elección del proyecto ganador y entrega de premios: 12 de junio 

Requisitos de participación

  • Ser un centro educativo (educación obligatoria) del Valle del Almanzora. 
  • La propuesta debe contar con la aprobación del Equipo Directivo del Centro, del Consejo escolar o la mayoría del Claustro, según el concurso. 
  • La propuesta tiene que cumplir las bases del presente concurso. 

¿Cómo participar?

Cumplimentando la solicitud online y enviando la documentación de la propuesta a la dirección de correo: escuelaslíderes@fundacioneduardajusto.es 

Debate Almería, el poder de la palabra

Os Presentamos Debate Almería, el poder de la Palabra!

Un programa dirigido a los colegios de la provincia de Almería para mejorar las habilidades de comunicación y de pensamiento crítico. 

Este programa formativo será financiado completamente por la fundación y consistirá en un mes de formación online personalizada* durante el mes de octubre con 2 clases semanales, que culminará en el mes de noviembre en la participación de los alumnos en un torneo de debate académico en las instalaciones de Cosentino.

Abierta la convocatoria ¡Solicita vuestra plaza hoy mismo ya que son muy limitadas! El plazo estará abierto desde el 24 de abril hasta el 15 de junio. La solicitud debe ser realizada por un profesor del centro.

LINK DE SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA

Toda la información en nuestra web: https://fundacioneduardajusto.es/el-poder-de-la-palabra/

* La formación será llevada a cabo por la empresa Train & Talk, empresa de debate dirigida por el Campeón del mundo de Debate y Oratoria, Antonio Fabregat.

Visita al puerto de Cartagena del alumnado de Comercio Internacional

El alumnado y profesorado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional del IES ‘Juan Rubio Ortiz’ ha visitado hoy el Puerto de Cartagena y ha conocido de primera mano la actividad portuaria del mismo.
En su visita, han comprobado cómo esta distribuido el puerto de Cartagena, cuáles son las actividades relacionadas con la gestión de los contenedores, carga y descarga de granel liquido y sólido, carga y descarga de animales vivos, refinería, entre otros, aprendiendo como se opera en cada una de las instalaciones.
Francisco Pablo Cerdán, Responsable de relaciones institucionales y comunicación de la autoridad portuaria de Cartagena les ha detallado el funcionamiento y nos ha acompañado durante todo el recorrido.


Durante la explicación los alumnos han asistido al atraque y descarga de un barco metanero en la Dársena de Escombreras, principal terminal de carga de granel liquido de Europa.
La visita se ha completado con un recorrido turístico por la ciudad de Cartagena, visitando el teatro romano y los refugios de la guerra civil.


El alumnado ha estado acompañado por el profesorado del ciclo y profesorado del Departamento de Historia, que ha hecho de guía turístico por la ciudad.