La historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener la leyenda en la memoria colectiva. En Verona, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una situación de odio y violencia que ni desean ni pueden remediar. En una de esas tardes de verano en que el calor «inflama la sangre», Romeo, recién casado en secreto con su amada Julieta, mata al primo de ésta. A partir de ahí Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por el azar y la fatalidad. Ángel-Luis Pujante destaca en esta edición la fuerza poética y retórica de ROMEO Y JULIETA: los juegos de palabras, la coexistencia de prosa y verso, de lo culto y lo coloquial, de lo lírico y lo dramático contribuyen a intensificar los contrastes de la acción. Clara Calvo ofrece en la Guía de lectura una rica documentación complementaria y unas sugerentes propuestas que ayudan a enriquecer la lectura de esta obra capital de la literatura universal.
Poesía por la paz y la no violencia
La muerte del niño herido
ANTONIO MACHADO
(Poesías de la guerra)
Otra vez es la noche … Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. -Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!
-Duerme, hijo mío. Y la manita oprime
la madre junto al lecho. -¡Oh, flor de fuego!
¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego:
fuera la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.
-¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.
-¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!…
Celebramos el día de la paz y la no violencia
Todos los días del año deberían ser días para celebrar la paz y la no violencia, pero hay uno en que habría que hacerlo especialmente: el 30 de enero.
La UNESCO marcó esta jornada de forma oficial en 1993, hace 22 años, aunque lo cierto es que las celebraciones se remontan a 1964. Desde entonces cada penúltimo día de enero se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi (1869-1964) y se trata de recordar la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema oficial es «Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra».
También hubiesen servido algunas de las estrofas de canciones dedicadas a la libertad y la esperanza. Desde el Imagine de John Lennon al No dudaría de Antonio Flores o el Heal the world de Michael Jackson. Estas son algunas de las canciones por la paz más famosas de la historia.
Libros para la paz
NADIE ESTÁ SOLO
José Agustín Goytisolo
La palabra paz
Víctor Heredia
Pido la paz y la palabra
Blas de Otero
Tenéis que oírme
Pablo Neruda
Guerra ante mis ojos
Elvira Font
El niño con el pijama a rayas, John Boyne
Novela dramática en la que se narra la visión de Bruno, el hijo de un oficial nazi que es destinado al campo de exterminio de Auchwitz. En El niño del pijama a rayas, John Boyne expone la cruda realidad que supusieron los campos de exterminio de prisioneros judíos, siempre vestidos con ese pijama a rayas tan característico, desde el punto de vista de un pequeño que interactúa y se relaciona a través de las rejas con algunos de ellos.
Bienvenid@s
Os damos la bienvenida a nuestro nuevo espacio. Aquí podras consultar las novedades que tenemos preparadas para el centro.
Proyecto Erasmus+ Convocatoria FCT Europa
Se encuentra abierta la convocatoria para solicitar la realización de la FCT en Europa, para alumnos de segundo curso de Comercio Internacional Bilingüe.
Plazo hasta el 13 de Noviembre.
Exámenes Trinity
El departamento de Inglés comunica que está abierto el plazo de matrícula de los exámenes Trinity College ISE (B1, B2, C1).
El examen escrito será el día 7 de febrero de 2018, de 10 a 12.
El examen oral será la semana del 19 al 23 de febrero de 2018.
Para más información, contactar con Nailya Garipova, jefa del departamento de Inglés.
Noticias del departamento de Matemáticas
Os informamos de la próxima reunión para la preparación de las Olimpiadas Matemáticas.
Tendrá lugar el día 21 de octubre en el IES Alto Almanzora de Tíjola.
III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Se convoca el III Concurso de Fotografía. En esta ocasión, el lema es Blanco y Negro. Se pueden consultar las bases en el siguiente documento
BASES III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA