23 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA EFEMÉRIDE?

El Día Internacional del Libro se celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura. Fue promulgada por la UNESCO por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha (1616), aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril… del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”.

El interés educativo que nos ofrece este día es el siguiente:

El libro no solo es una fuente de saber y conocimiento, sino que ha sido, a lo largo de la historia de la humanidad, un elemento clave para la comunicación y el enriquecimiento personal. Por tanto, al conmemorar este día, es importante transmitir a los alumnos las distintas facetas del libro:
La importancia del libro y la lectura para conservar y transmitir la cultura.
La lectura como actividad que nos relaja, entretiene y enriquece como personas.
La lectura como actividad que permite el desarrollo del lenguaje y mejora las relaciones humanas, nuestra expresión oral y escrita.
El estudio del libro en sus diversas presentaciones: impreso o digital.

Escritores famosos que inspiraron esta efeméride:

Miguel de Cervantes. Nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616. Su principal obra, Don Quijote de la Mancha, se considera la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. También escribió : La Galatea y Novelas ejemplares.
Inca Garcilaso de laVega. Nació en la ciudad de Cuzco, Perú, en 1539 y murió en Córdoba, España, en 1616. Hijo de un conquistador y una princesa inca, se dedicó al estudio de la historia y la poesía. Fue considerado como el padre de las letras del continente americano. Su obra más célebre: Los comentarios reales.
William Shakespeare. Nació en Reino Unido en 1564 y murió, también en Reino Unido, en 1616. Fue poeta, dramaturgo y actor. Algunas de sus obras más importantes fueron Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y Otelo.

Libros que inspiran canciones

La “ buena música” es la que está hecha a partir de fundamentos (como la literatura) y ejemplo de ello son:

“Lobo hombre en Paris” de La Unión
Tan bella letra y poética canción se basó en el cuento titulado “El Lobo-Hombre” del autor francés Boris Vian. El grupo español uso como fuente de inspiración para la canción que los catapultó al éxito, el relato que trata de una transformación no tan típica en la licantropía. Esta transformación es inversa, pues Denis era un lobo muy pacífico hasta que en su camino se encuentra el Mago del Siam, quien lo muerde haciendo que cada noche de Luna llena Denis se convierta en un hombre encaminándolo a diversas aventuras en el mundo de los humanos.

“Who wrote Haulden Caulfield?” de Green Day
Algo tiene “el Guardián entre el Centeno” de J.D. Salinger que ha inspirado a diversos músicos como Billy Joel, The Offspring y Beastie Boys para escribir algunas piezas. Pues bien, hace 22 años esto no pasó desapercibido para el vocalista de Green Day, Billie Armstrong. Billie dice sentirse identificado con Holden Caulfield, el joven protagonista de la novela, pues ambos comparten un sentimiento de frustración, lo que motiva a Armstrong a tener una creatividad avasalladora.

“Corazón Delator” de Soda Stereo
(SPOILERS) Del mismo nombre que el cuento del autor Edgar Allan Poe, que trata de cómo un joven está obsesionado por el asqueroso ojo de un viejo, lo que lo motiva a matarlo, pues llega a extremos de imaginarse cómo el ojo lo observa todo el tiempo. En éste, el maestro Allan Poe juega con las figuras con una destreza y estilo muchas veces imitado pero jamás alcanzados.

“Don´t Stand So Close To Me” y “Moon Over Bourbon Street” de The Police
Sting merece una mención honorífica por usar como temas dos excelentes novelas en dos excelentes canciones. La primera realmente me sorprendió. “Dont Stand So Close To Me” se escribió como referencia a la novela más famosa de Vladimir Nobakov “Lolita”, que trata de cómo Humbert Humbert se enamora de la joven Lolita y lleva su “amor” hasta funestas consecuencias. La segunda canción: “Moon Over Bourbon Street”, es una clara referencia a “Entrevista con el vampiro” de Anne Rice. La novela trata de cómo Louis de Pointe Du Lac es transformado en vampiro por Lestat y todo el sufrimiento que esto acarrea en la psique del pacífico Louis.

“For Whom The Bell Tolls” de Metallica
Estas piezas maestras (tanto la novela de Ernest Hemingway como la canción de Metallica) producen un éxtasis tanto literario como musical. Las dos cumplen muy bien su misión de transmitir el fragor y la brutalidad de la guerra.

Lectura Recomendada: Un andar solitario entre la gente de Antonio Muñoz Molina

Un andar solitario entre la gente es la historia de un caminante que escribe siempre a lápiz, recortando y pegando cosas, recogiendo papeles por la calle, en la estela de artistas que han practicado el arte del collage, la basura y el reciclaje —como Diane Arbus o Dubuffet—, así como la de los grandes caminantes urbanos de la literatura: de Quincey, Baudelaire, Poe, Joyce, Walter Benjamin, Melville, Lorca, Whitman… A la manera de Poeta en Nueva York, de Lorca, la narración de Un andar solitario entre la gente está hecha de celebración y denuncia: la denuncia del ruido extremo del capitalismo, de la conversión de todo en mercancía y basura; y la celebración de la belleza y la variedad del mundo, de la mirada ecológica y estética que recicla la basura en fertilidad y arte.

«Me gusta la literatura que me trastorna y me embriaga como vino o música, que me saca de mí, que me fuerza a leerla en voz alta y a favorecer su contagio, que me explica el mundo y me pone en pie de guerra con el mundo y me refugia de él y me revela con la misma vehemencia todo su horror y toda su belleza.»

Lectura Recomendada: ESPADAS COMO LABIOS , de Vicente Aleixandre

ESPADAS COMO LABIOS, tercer libro de Aleixandre, aúna en sus páginas los temas eternos de la poesía: la vida, el amor, la muerte. No se trata de poesía pura, fría, aséptica, sino de poesía cálidamente humana. LA DESTRUCCIÓN O EL AMOR es no sólo el libro que reveló la poderosa personalidad de Vicente Aleixandre como poeta, al tiempo que le situó entre los de mayor fuerza y originalidad, sino que es una de sus obras más fértiles y que más influencia ha ejercido en poetas de las generaciones posteriores.

La literatura en Andalucía

Una de las comunidades que más prestigio ha dado a las letras españolas ha sido Andalucía .Ello se deduce a partir de la lengua latina con la que ya se hacen sentir en Roma sabios y poetas oriundos de la Bética. Son los casos de Séneca, uno de los grandes pensadores del estoicismo, y del poeta Lucano, ambos nacidos en Córdoba.
En el tránsito a la Edad Media sobresale la figura de San Isidoro de Sevilla, Su libro Etimologías fue un texto pedagógico hasta bien entrado el siglo XVIII.
En territorio andalusí nace también una de las manifestaciones poéticas en lengua romance más antiguas de la Península Ibérica, las llamadas jarchas.
La cultura escrita se acelera en los siglos XV y XVI, con el final de la conquista cristiana y el impulso de la imprenta. El sevillano Antonio de Nebrija elabora la primera gramática de la lengua castellana. Surgen poetas de expresión renacentista -Juan de Mena, Fernando de Herrera- y también narradores como Mateo Alemán y Vicente Espinel, que inauguran un género de gran arraigo en las letras españolas: la novela picaresca.
En el XVI y XVII se encuentra el mejor exponente literario en el poeta cordobés Luis de Góngora.
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta sevillano, será la figura central del siglo XIX y del romanticismo español.
El siglo XX ofrece una larga nómina de intelectuales. Juan Ramón Jiménez, los hermanos Manuel y Antonio Machado, la Generación del 27, a la que Andalucía aportará sus principales poetas: García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, entre tantos otros.

Lectura recomendada: PUÑAL DE CLAVELES de Carmen de Burgos

«Pura apareció en la puerta del solitario cortijo, puso la mano derecha como toldo a los ojos y tendió la vista a lo largo del camino, que se extendía zigzagueando entre los declives de las montañas».

La protagonista de PUÑAL DE CLAVELES es pedida en matrimonio por el contrabandista y dueño del cortijo de los Tollos, Antonio el Peneque, algo que ella acepta «sin alegría y sin repugnancia».

PUÑAL DE CLAVELES fue fruto del compromiso de Carmen de Burgos «Colombine» como activista pionera en defensa de los derechos de la mujer y probablemente es una obra imprescindible para comprender su extensa trayectoria literaria, por su trascendencia social, por ser una de sus últimas creaciones y porque Federico García Lorca se basó, en parte, en ella para escribir uno de los textos cumbre del teatro contemporáneo, Bodas de sangre, lo que la convierte en un relato esencial. La autora se inspiró en el llamado crimen del Cortijo del Fraile –que tuvo lugar en 1928 y que, como recogió la prensa de la época, fue un suceso con repercusión en todo el país– para escribir una novela amena, liberadora y apasionante.

Lectura Recomendada: BODAS DE SANGRE, de Federico García Lorca

Bodas de sangre de Federico García Lorca es una des las obras maestras de la poesía y dramaturgia en español. Es una tragedia escrita en verso y en prosa y publicada en 1931. La obra de teatro se estrenó en el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Edmundo Guibourg en 1938, protagonizada por la musa lorquiana Margarita Xirgu,1 que la estrenó en Barcelona y posterior a la versión en teatro de su rival Lola Membrives. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal. El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla. La obra recoge unas costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte. Los acontecimientos trágicos y reales en los que podría basarse la obra de Lorca se produjeron el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. Lorca los conoció por la prensa, si bien la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, ya había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada Puñal de claveles, que fue también inspiración para el autor granadino. Y reconocemos que en ella vemos a la novia y el novio y es algo maravilloso.

Lectura recomendada: RIMAS Y LEYENDAS, de G. Adolfo BÉCQUER

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. La lectura de los grandes poetas románticos despertó muy pronto su vocación literaria, que siempre compaginó con un vivo interés por el mundo del arte. A los dieciocho años, abandonando sus estudios de pintura, Bécquer se trasladó a Madrid, paso obligado para abrirse camino en la literatura. Fueron años difíciles en los que tuvo que recurrir a colaboraciones en la prensa y a las adaptaciones teatrales para subsistir, ya que no llegó a ver sus obras editadas. Este volumen ofrece reunidas las RIMAS y una selección de LEYENDAS en una nueva edición prologada, anotada y comentada por Francisco López Estrada y M.ª Teresa López García-Berdoy.

La aparente sencillez de la poesía de Bécquer frente a la variedad de recursos estilísticos que maneja; la comunidad de motivos que animan su prosa y su verso; el amor, la tradición; las fuentes literarias en las el poeta se inspiró; la depuración que realizó de la creación romántica procedente y su apertura hacia nuevos ideales literarios son algunas de las cuestiones que aborda esta edición de la obra del poeta más representativo del Romanticismo español.

Lectura recomendada: MARINERO EN TIERRA de Alberti

Marinero en tierra es el título de un libro de poemas de Rafael Alberti publicado en 1924 y que obtuvo el Premio Nacional de Poesía. La obra la escribió durante su estancia en la localidad segoviana de San Rafael debido al tratamiento para mejorar una dolencia que sufría en el pulmón derecho con ayuda del clima tan puro de la sierra. Pertenece a la primera etapa de la producción de Alberti, caracterizada por el popularismo, es decir, la adopción de formas populares, en especial las del cancionero tradicional. La temática y el tono general de la obra es de nostalgia, producida en el poeta por el recuerdo de su tierra natal, lejana durante el proceso de escritura de la obra. Marinero en tierra es probablemente una de las obras más difundidas y estudiadas de Alberti.

El origen del Día de San Valentín

El origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, la cual está basada en una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados.

El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes enamorados y por esto fue martirizado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero.
El emperador Claudio ordenó que se encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho estremeció a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.

La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.